Promueven conservación de tradiciones en Santa Inés Ahuatempan

El evento tuvo lugar en los portales de la presidencia municipal , donde participaron algunas de las escuelas del municipio, la secundaria técnica No. 27 "Progresa" presentó una ofrenda dedicada al Sr. Tiburcio Mendoza Valencia y a su esposa Filomena Pérez, donadores del terreno donde se encuentra esta institución donde destacó un arco artesanal de cucharilla, planta extraída de los montes que es tejida a mano para conformar los arcos que caracterizan a las denominadas "Ofrendas Nuevas" en Ahuatempan, el preescolar "Benito Juárez" dedicó su ofrenda a la profesora Eva quién se desempeñó como educadora de la institución por más de 15 años, los pequeños alumnos fueron los encargados de mencionar los elementos de su ofrenda , por su parte la escuela primaria federal "Nabor Hernández Camacho" dedicó su altar al personaje del que su institución lleva el nombre, en su altar destacó el arco de palma tejido a mano y las catrinas que realizaron ellos mismos en cartonería, mientras que la primaria "Carmen Serdán" realizó una representación de lo que sería una ofrenda tradicional Popoloca, con una estructura de casita de palma, petate, flores de San Nicolás, y cempasúchil de ratón, alimentos como conejo y paloma asada, miel en penca, panal, chapulines, cuetlas, nanches, nariz de perro (una frutilla silvestre), pulque, frijoles arrieros, salsa de huaje, atole xoco, todo presentado sobre petates, cantaritos, tenates y más, la presentación la realizaron los alumnos quienes hablaron en Popoloca apoyados de la maestra Magdalena Ochoa distinguida habitante y hablante de esta lengua en el municipio.
El evento culminó con el reparto de algunos elementos de las ofrendas con el público y con la entrega de reconocimientos y un incentivo económico para los participantes.
Edith Villa Trujillo presidenta del municipio agradeció la participación de las escuelas y colaboración de padres de familia, profesores y alumnos, mencionó que este tipo de actividades busca prevalecer esta tradición que representa Ahuatempan de manera tan única en la región de la mixteca poblana, hizo un llamado a la unión para continuar colaborando con las instituciones e invitó a visitar las ofrendas que quedaron expuestas en los portales y ser parte de las tradiciones de Santa Inés como lo es la tradicional velada en la madrugada del primero de noviembre donde el panteón municipal se ilumina con las ceras encendidas y se llena de color y vida con las tumbas adornadas de flores de cempasúchil y la visita de los familiares para velar a sus difuntos.
Los pobladores indicaron que ya hacía falta este tipo de actividades que además de fomentar la cultura, tienen un impacto positivo en la economía del municipio.